Inicio / Servicios
Áreas de prácticas jurídicas
Inicio / Servicios / Proceso judicial de filiación
Proceso judicial de filiación
La filiación es un proceso judicial mediante el cual un padre busca establecer legalmente la paternidad respecto de su hijo en España. Desde la instrucción del 18 de febrero de 2019 de la Dirección General de Registros y Notariado es obligatorio para todos los padres españoles que lo han sido gracias a la técnica de reproducción asistida gestación subrogada pasar por este procedimiento legal para que su hijo aparezca en España como tal. Este proceso reconoce la relación paterno-filial que implica derechos de identidad, herencia, manutención, nacionalidad… todo según las leyes españolas.

¿Qué incluye Proceso judicial de filiación?
El proceso de filiación en casos de gestación subrogada puede ser extremadamente complejo, ya que las leyes varían significativamente de un país a otro. En algunos países, la gestación subrogada está permitida y regulada, lo que permite a los padres intencionales establecer la filiación de manera directa y sencilla. En estos casos, el reconocimiento de los derechos y responsabilidades de los padres se realiza sin mayores complicaciones. Sin embargo, en otros países la legislación es más restrictiva, lo que puede implicar la necesidad de recurrir a procesos judiciales o administrativos más largos y complicados para establecer la filiación, o incluso la prohibición total de esta práctica.
El servicio de filiación en este contexto incluye una asesoría completa y personalizada sobre las leyes aplicables tanto en el país donde se realiza el proceso de gestación como en el país de residencia de los padres intencionales. Esta asesoría abarca desde la comprensión de los requisitos legales en ambas jurisdicciones, hasta la correcta gestión de los trámites necesarios para garantizar que el menor sea reconocido legalmente como hijo de los padres intencionales. Además, el servicio legal asegura que se respeten los derechos de todas las partes involucradas, incluyendo los de la gestante, los padres y, sobre todo, los del niño.
La preparación y presentación de documentos legales son esenciales para establecer la filiación del niño con los padres intencionales. Esto incluye la redacción de contratos de gestación subrogada, la obtención de certificados de nacimiento y, en algunos casos, la realización de pruebas genéticas que confirmen el vínculo biológico o intencional entre los padres y el menor, cumpliendo con los requisitos legales.
Además, el proceso puede incluir la gestión de documentos ante autoridades administrativas o judiciales para garantizar el reconocimiento legal del niño en el país de nacimiento y el país de residencia de los padres. Esto puede implicar la traducción y legalización de documentos, coordinando con clínicas y registros civiles para asegurar un procedimiento eficiente y sin complicaciones.
En la mayoría de los países que permiten la gestación subrogada, es crucial formalizar la paternidad o maternidad de los padres intencionales para que sus nombres figuren en el certificado de nacimiento. Este documento es la prueba legal del vínculo entre el menor y sus padres, y su correcta tramitación asegura que los padres adquieran todos los derechos legales sobre el niño.
El servicio de filiaciones se encarga de gestionar todo el proceso, asegurando que los padres intencionales sean reconocidos en el certificado de nacimiento, ya sea inmediatamente tras el parto o mediante procedimientos judiciales o administrativos posteriores. Esto incluye trabajar con registros civiles, traducir y legalizar documentos, y cumplir con los requisitos legales tanto en el país de nacimiento como en el de residencia de los padres.
En ciertos países, es indispensable acudir a los tribunales para obtener una sentencia que reconozca legalmente la filiación de los padres intencionales. Esto sucede, en particular, cuando la ley no reconoce de manera automática la relación paterno-filial en casos de gestación subrogada. El proceso puede requerir la presentación de pruebas, como contratos de subrogación o pruebas genéticas, y una argumentación legal ante un juez que demuestre la intención parental.
Además, este procedimiento puede incluir audiencias judiciales o revisiones administrativas en las que se evalúan todos los documentos y pruebas que confirmen la voluntad de los padres intencionales y el acuerdo con la gestante. En muchos casos, el tribunal dictará una sentencia que permita incluir los nombres de los padres en el certificado de nacimiento. Este reconocimiento legal es fundamental para que los padres ejerzan plenamente sus derechos sobre el niño, tanto en el país de nacimiento como en el de residencia.
Cuando la gestación subrogada ocurre en un país extranjero, es necesario gestionar la nacionalidad y el pasaporte del niño para permitir su traslado al país de residencia de los padres. El proceso implica cumplir con los requisitos legales del país de origen y del país de destino, asegurando que el niño sea reconocido como ciudadano. Esto puede incluir la presentación de certificados de nacimiento y otros documentos clave.
El servicio también abarca la interacción con las autoridades consulares y de inmigración para agilizar el proceso, garantizando que se cumplan todos los requisitos. Dependiendo de las normativas del país, puede ser necesario legalizar o apostillar los documentos para que sean válidos internacionalmente. Este trámite es esencial para asegurar que el niño obtenga su nacionalidad y pueda viajar sin contratiempos al país de los padres, con todos sus derechos garantizados.
La redacción adecuada del contrato entre la gestante y los padres intencionales es un paso crucial en el proceso de gestación subrogada. Este documento debe reflejar con claridad los derechos y obligaciones de todas las partes involucradas. Un contrato bien estructurado protege legalmente tanto a la gestante como a los padres, y establece las condiciones sobre el embarazo, la compensación y el cuidado del niño tras el nacimiento.
El servicio también se asegura de que el contrato cumpla con las leyes vigentes en la jurisdicción donde se lleva a cabo el proceso. Esto incluye la protección del niño, garantizando que los padres intencionales asuman plena responsabilidad legal tras el nacimiento. Además, se revisan los aspectos relacionados con las posibles eventualidades médicas, el consentimiento informado de la gestante y las implicaciones internacionales si la subrogación se realiza en otro país. De esta forma, se evitan futuros conflictos legales y se garantiza un proceso transparente y seguro.
Desafíos legales
El establecimiento de la filiación en la gestación subrogada puede ser complejo, ya que las normativas varían significativamente entre países. Algunos aspectos que pueden presentar desafíos incluyen:
- Reconocimiento transfronterizo de la filiación: Cuando los padres y la gestante son de diferentes países, puede haber conflictos legales respecto a qué legislación aplicar.
- Prohibiciones o restricciones: En algunos países, la gestación subrogada está prohibida, lo que obliga a buscar alternativas legales para establecer la filiación.
- Protección de la gestante y del niño: Es crucial que los derechos de la gestante y del niño estén protegidos a lo largo de todo el proceso, lo que implica tener contratos claros y procesos judiciales adecuados.
Beneficios del servicio
El servicio de filiaciones en gestación subrogada ofrece:
- Tranquilidad legal: Los padres intencionales tienen la seguridad de que sus derechos y los del niño estarán protegidos desde el nacimiento.
- Solución completa: Se cubren todas las etapas del proceso de filiación, desde la asesoría inicial hasta la obtención de documentos legales, lo que permite a los padres concentrarse en la llegada de su hijo sin preocuparse por los trámites burocráticos.
- Asistencia experta en derecho internacional: En casos de gestación subrogada transfronteriza, contar con expertos en derecho internacional asegura que el proceso sea fluido y conforme a las leyes de cada país involucrado.
Resumen
El servicio de filiaciones en gestación subrogada es esencial para garantizar que los padres intencionales puedan establecer legalmente su relación con el niño nacido a través de este proceso, proporcionando una base sólida y segura para la familia.
Profesionales



¿Listo para comenzar?
Habla con un abogado
Contáctenos hoy para programar una consulta y dar el primer paso hacia la resolución de su asunto legal.